Producimos hortalizas, frutas y verduras procedentes de cultivo ecológico, de producción local y en la huerta de Valencia
Ofrecemos productos sanos, frescos y sabrosos
No es necesario insistir mucho en el gran diferencial existente hoy en día entre el precio que reciben los agricultores por su producción en fresco y el que deben de pagar por los mismos productos los consumidores. Se habla continuamente de que este tipo de productos es de los que mayor presión está haciendo en el incremento del IPC en los últimos años. Y también de que es la gran distribución la principal causante de esta situación (ver los estudios publicados al respecto).
Pero, sin dejar de tener gran importancia este problema, pensamos que por encima existe otro de mayor calado: los agricultores no ven futuro a su profesión especialmente al sentirse perdidos en este mercado globalizado donde los precios van a la baja (en origen) y cada vez conocen menos qué productos son los que deben cultivar para poder salir adelante.
Con este panorama, campañas como “Salvem l´horta”, quedan poco menos que en papel mojado al irse vaciando cada día más la huerta de agricultores. Pensamos que la solución de la huerta pasa por la recuperación de la ilusión de los agricultores por su profesión (“Salvem als llauradors”) y para ello se debe cumplir como mínimo dos condiciones:
En Saifresc pretendemos cumplir ambas premisas.
Producto local = mercado local
Las últimas décadas han ido alejando al agricultor de los consumidores, especialmente desde el comienzo de las exportaciones a Europa. El diferencial de renta existente entre España y el resto de los países europeos en las décadas de los sesenta y setenta era tan elevado que los mercados interiores no podían competir con los resultados que se obtenían exportando los productos a mercados como Francia, Alemania o Gran Bretaña.
Esta situación ha ido variando poco a poco y actualmente podemos afirmar que una buena distribución nacional bien pudiera ser más atractiva que cualquier exportación. Además, para dedicarse a la exportación son necesarias costosas infraestructuras que no siempre puede justificar su rentabilidad.
La concentración que ha sufrido la distribución en los últimos años en España (así como en el resto de los países dela UE) ha ido dificultando todavía más una distribución lo más directa posible entre agricultor y consumidor llegando a preguntarnos hoy en día si compramos lo que queremos o lo que los lineales de las grandes superficies nos ofrecen.
Por otro lado, ya hace años que se levantan voces críticas hacia una economía más razonable y sostenible que evite derroches innecesarios tanto de materias primas como de costosas infraestructuras. Dentro de esta filosofía podríamos englobar a la agricultura ecológica y otras similares: sistemas de producción que pretenden utilizar el mínimo de insumos necesarios para mantener la fertilidad de los suelos (así como cosechas rentables) sin utilizar productos de síntesis que además de ser fuentes de contaminación son de elevado coste de obtención (generalmente a partir de la química orgánica derivada del petróleo).
Pero una agricultura respetuosa con el medio ambiente que luego olvida estos principios en su comercialización para derrochar energía frigotransportándolos hasta remotas ciudades europeas quedaría en entredicho. Por ello, pensamos que una agricultura sostenible exige también una comercialización sostenible: producto local = mercado local.
Pero todavía podemos ir más lejos. El consumidor debe pagar un precio lo más justo posible por los alimentos que compra (además de que sean sanos y de las mejores cualidades organolépticas) y el agricultor debe percibir, así mismo, un precio acorde a su esfuerzo e inversión. Pensamos que una forma simple de lograr este equilibrio es la distribución lo más directa posible entre productor y agricultor.
Objeto de Saifresc
Saifresc tiene por objeto comercializar productos de primor cultivados en la huerta de Valencia a través de un canal de distribución directo para las familias y restaurantes del área metropolitana de Valencia.
El motivo es conseguir dar un mayor valor añadido a dichos productos con el fin de hacerlos rentables para los agricultores sin necesidad de que el consumidor los pague más caros. Éste obtendrá varias ventajas: comprando a precios competitivos obtendrá productos de gran calidad, frescos, sanos y cultivados mediante prácticas no contaminantes.
Valores del producto Saifresc
Saifresc se caracteriza por comercializar verduras y hortalizas cultivadas en la huerta de Valencia de forma sana y recuperando las mejores tradiciones para obtener una óptima calidad y sabor.
Estas verduras y hortalizas poseen los siguientes valores:
1. Valores esenciales para el consumidor:
Son aquellos intrínsecos al propio producto, tales como su sabor, forma, color, olor, valores nutricionales, etc. En definitiva, los que le corresponden como alimento y que primero busca el consumidor.
Los valores esenciales de los productos a comercializar son:
2. Valores añadidos:
Son aquellos que obtiene el consumidor además de los esenciales, tales como consumir productos respetuosos con el medio ambiente, conocer el origen de producción, colaborar en el mantenimiento de variedades autóctonas, etc.
Los valores añadidos podemos resumirlos en los siguientes:
Nuestra explotación agrícola cuenta con la CERTIFICACIÓN EN PRODUCTO ECOLÓGICO POR EL CAECV con el código de operador CV4593E
653809091
ferminsalcedo@saifresc.com
635614428
franciscobarat@saifresc.com
658 762 562
Su compra preferimos que la realice través de nuestra tienda virtual.